🏗️ Rescate en estructuras colapsadas

Publicado por:

oscarfarfanweb

Entrenar para actuar cuando todo se derrumba

Terremotos, deslizamientos, explosiones. Cuando una estructura colapsa, el tiempo y la preparación lo son todo. En estos escenarios caóticos, la vida de una persona atrapada depende de equipos entrenados para moverse con rapidez, seguridad y precisión.

En GLEM, formamos personal para actuar justo en esos minutos críticos donde la improvisación no es una opción.

¿Por qué es clave este tipo de entrenamiento?

En muchos países latinoamericanos, los desastres naturales son frecuentes y sus consecuencias devastadoras. Pero más allá del evento, el verdadero reto está en la capacidad de respuesta organizada y técnicamente sólida.

El rescate en estructuras colapsadas exige habilidades específicas como:

  • Evaluación estructural inicial (sin ser ingenieros).

  • Técnicas de ingreso seguro a espacios confinados.

  • Estabilización de estructuras inestables.

  • Localización y extracción de víctimas atrapadas.

  • Primeros auxilios avanzados en condiciones extremas.

Capacitación con enfoque regional

Cada país presenta retos distintos. En zonas andinas, los deslizamientos son comunes; en regiones costeras, los sismos y tsunamis; y en áreas urbanas, los colapsos estructurales por explosiones o deterioro.

Por eso, en nuestros cursos adaptamos los contenidos al contexto geográfico y urbano local, utilizando simuladores, escenarios reales y asesoría de instructores con experiencia en campo.

Trabajamos de la mano con:

  • Bomberos y Defensa Civil

  • Unidades USAR (búsqueda y rescate urbano)

  • Grupos comunitarios de primera respuesta

  • Instituciones educativas con áreas de riesgo

Más allá del casco y las cuerdas

No se trata solo de técnicas. También enseñamos resiliencia emocional, trabajo en equipo y liderazgo en situaciones límite, elementos vitales en operaciones prolongadas donde las decisiones deben tomarse en segundos.

Una red preparada para lo imprevisible

En GLEM apostamos por una Latinoamérica resiliente. Donde ante el desastre, haya manos entrenadas para sostener, rescatar y sanar.

Porque cuando todo se derrumba, lo único que debe mantenerse firme… es la preparación.

Acerca de oscarfarfanweb

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Publicaciones relacionadas

9 Oct
0

🩺 Día mundial de la reanimación cardiopulmonar

Cada año, el 16 de octubre, el mundo conmemora el día mundial de la reanimación cardiopulmonar (RCP), una fecha dedicada a promover el conocimiento y la acción frente a una de las emergencias más críticas: el paro cardiorrespiratorio...
Continue Reading
29 Sep
0

❤️ Día mundial del corazón

El día mundial del corazón no es solo una fecha conmemorativa; es una oportunidad para reflexionar, educar y fortalecer las acciones que permiten prevenir enfermedades cardiovasculares, que continúan siendo la primera causa de mortalidad en el planeta...
Continue Reading
5 Ago
0

👥 La reanimación cardiopulmonar en la comunidad

En Colombia, cada año miles de personas sufren paros cardíacos fuera del entorno hospitalario. Muchos de estos eventos ocurren en espacios públicos, en el hogar o durante actividades cotidianas...
Continue Reading