Un nuevo aliado en la atención prehospitalaria
La atención prehospitalaria en Latinoamérica enfrenta múltiples desafíos: largas distancias, barreras geográficas, escasez de personal médico y limitaciones tecnológicas. En este contexto, la telemedicina se ha convertido en una herramienta poderosa para salvar vidas desde la distancia y reforzar la toma de decisiones en situaciones críticas.
¿Qué es la telemedicina prehospitalaria?
Consiste en el uso de tecnologías de comunicación (audio, video, datos) para permitir que profesionales médicos orienten a personal de campo —paramédicos, rescatistas, bomberos— mientras atienden una emergencia, incluso en zonas remotas.
Con un simple dispositivo móvil o una tablet conectada, es posible:
-
Realizar electrocardiogramas y enviarlos en tiempo real.
-
Consultar con médicos especialistas desde el sitio del evento.
-
Recibir instrucciones específicas para procedimientos críticos.
-
Hacer seguimiento remoto de signos vitales y evolución del paciente.
Casos de éxito en la región
En Colombia, algunos equipos de atención rural utilizan monitores portátiles conectados a centros médicos de referencia. En Perú y México, ambulancias de respuesta rápida ya cuentan con sistemas de videoasistencia para el manejo de pacientes en trauma. Y en zonas remotas de Ecuador, brigadas comunitarias capacitan a líderes locales con apoyo remoto de profesionales de GLEM.
Estas experiencias demuestran que no se trata solo de tecnología, sino de conectar conocimiento con necesidad en tiempo real.
Formación y protocolos
Implementar telemedicina no es solo cuestión de equipos: requiere capacitación específica, protocolos claros y entrenamiento técnico para que el personal pueda usar las herramientas de forma rápida y eficiente bajo presión.
Por eso, desde GLEM impulsamos entrenamientos en:
-
Manejo básico de dispositivos conectados.
-
Comunicación efectiva en situaciones de alto estrés.
-
Protocolos de actuación asistida por telemedicina.
-
Evaluación de escenarios y toma de decisiones remota.
¿Qué sigue para Latinoamérica?
Aunque aún persisten desafíos (infraestructura, conectividad, regulación), el camino está trazado. La combinación de emergencias médicas y tecnología inteligente ya está transformando la manera como se atienden las urgencias en zonas rurales, urbanas y fronterizas.
En GLEM creemos en una región donde cada segundo cuente y cada profesional tenga respaldo, incluso a kilómetros de distancia.
















